San Salvador, domingo 30 de agosto de 2020. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-7300
El Sistema Nacional de Protección Civil, con todas sus instituciones involucradas, se encuentran velando por la seguridad de la población ante el posible impacto que puede generar en la población las lluvias de los últimos días, dada la vulnerabilidad de varios puntos del territorio nacional.
Así, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele trabaja en el restablecimiento a la brevedad de la circulación sobre la calle San Nicolás del distrito cuatro, del municipio de San Salvador, luego de que una bóveda del lugar sufriera diversos daños debido a que no se le dio atención oportuna y no se limpió a tiempo la estructura, por parte de la comuna capitalina.
Ahí también se han realizado tareas de limpieza, con el trabajo coordinado entre Bomberos de El Salvador, el Ministerio de Obras Públicas y miembros de la Fuerza Armada, entre otras instituciones.
Hasta el momento se ha habilitado el Centro Escolar Brisas de Candelaria, luego que más de 80 personas que habitan en la zona fueron afectadas por el desbordamiento de la quebrada El Garrobo, el pasado miércoles 26 de agosto.
A ellos se le han garantizado insumos de primera necesidad y resguardo, así como el cumplimiento de protocolos sanitarios ante el COVID-19.
Se hace un llamado a la población a atender las indicaciones de las autoridades de Protección Civil, sanitarias y todos los que brindan seguridad por la situación lluviosa de los últimos días.
Por otra parte, se exhorta a evitar transitar por la zona afectada por lo que como rutas alternas se está habilitado el acceso por la colonia San Patricio y la calle a Huizúcar de San Salvador.
Desde el Centro Nacional de Operaciones de Emergencias se realiza el monitoreo del desarrollo de las lluvias, a fin de evitar otros percances en el resto del territorio.
San Salvador, domingo 30 de agosto de 2020. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-7300
El Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres y el Ministerio de Salud oficializaron el inicio de ejecuciones del Día “D”, en el marco del Decreto Legislativo No. 794, que establece el 26 de agosto como “Día Nacional de Combate contra el Dengue”.
Este acto interinstitucional tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre el peligro que representa el dengue, así como ejecutar acciones gubernamentales preventivas en la lucha contra las arbovirosis (virus transmitidos por insectos) en El Salvador.
El ministro de Gobernación y presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Mario Durán, manifestó: “la Dirección General de Protección Civil ha emitido una orden de operaciones en la que se involucrarán las Comisiones Departamentales y Municipales con una serie de acciones de destrucción de criaderos y de comunicación institucional para el control y prevención de las arbovirosis, en el marco del Día Nacional de Combate contra el Dengue”.
Asimismo, el ministro Durán hizo el llamado a la población para que ayude a eliminar los criaderos de zancudos transmisores del dengue, chikunguña y zika.
Es importante que la ciudadanía se involucre en tareas de limpieza y destrucción de criaderos de zancudos en las viviendas, en el trabajo y en la comunidad, y cumplir con las medidas establecidas por el Sistema Nacional de Protección Civil, recomendó el funcionario.
En este contexto, se han programado actividades encaminadas a la eliminación de criaderos de zancudos transmisores del dengue, así como otras acciones de apoyo como la distribución de abate y fumigación de los sitios de mayor riesgo, tomando en cuenta las medidas de bioseguridad establecidas ante la pandemia COVID-19; tales como usar mascarilla, guardar el distanciamiento necesario, usar alcohol gel y usar lentes de seguridad.
Esta jornada busca reducir el riesgo de transmisión de dengue, zika y chikunguña intensificando acciones de prevención y control, haciendo énfasis en la eliminación del zancudo adulto y en la destrucción de criaderos de zancudos, mediante la participación intersectorial. Además, se contempla la participación del recurso humano de instituciones públicas y privadas, en las que sus Comités de Salud e Higiene Ocupacional deberán llevar a cabo acciones dentro de las instalaciones.
Según la programación establecida, el 26 de agosto se oficializa el lanzamiento de la jornada y ejecución de actividades; el jueves 27 de agosto el desarrollo de la jornada comunitaria, y el sábado 29 de agosto acciones por parte de los empleados públicos y otras instituciones en sus viviendas.
El Sistema Nacional de Protección Civil y el MINSAL conducirán estas acciones tomando en cuenta los siguientes considerandos:
El Gobierno Central, a través del Sistema Nacional de Protección Civil y el Ministerio de Salud, está evaluando permanentemente los índices larvarios del zancudo, con el objetivo de brindar seguridad en la salud de la población.
Por tanto, las autoridades hacen un permanente llamado a que la población acate las recomendaciones que Protección Civil y Salud brindan, a través de diferentes medios de comunicación, entre éstas: dormir bajo mosquiteros, vestir camisa manga larga para cubrir los brazos, usar repelentes, usar mallas en puertas y ventanas; entre otras.
RECOMENDACIONES:
San Salvador, miércoles 26 de agosto de 2020. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-7300
El Gobierno del Presidente, Nayib Bukele, a través de la Dirección General de Protección Civil, recibió hoy de parte España la donación de 2,400 paquetes alimentarios y de higiene personal que serán distribuidos entre las familias afectadas tras el paso de las tormentas Amanda y Cristóbal.
El valioso donativo fue canalizado por medio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Los recursos serán entregados a las personas que se mantienen en los diferentes albergues habilitados por el Gobierno.
Antonio Santamaría, encargado de Negocios Ad Interim de la Embajada de España en El Salvador y Cristina Aldama, coordinadora general de AECID, hicieron la entrega de los paquetes al director de Protección Civil, Willian Hernández y a la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco.
Los paquetes con alimentos contienen aceite, arroz, frijol y harina; entre otros y los de higiene básico llevan desodorante, toallas sanitarias, champú, papel higiénico, cepillo, pasta dental, y otros insumos.
La Dirección General de Protección Civil apoya en todo momento las necesidades de las personas en los distintos albergues considerando su rango de edad, sexo y condición de salud.
España, a través de la Cooperación Española ha brindado la ayuda humanitaria para contribuir en la mitigación de la crisis causada por las recientes lluvias en el territorio de salvadoreño con el fin de apoyar la asistencia para las 9,339 personas albergadas en 252 albergues temporales activos en los diferentes municipios del país.
Los funcionarios del Gobierno del Presidente Nayib Bukele agradecieron el gesto solidario del pueblo y gobierno español que siempre ha mostrado solidaridad con los salvadoreños durante tiempos difíciles, como en este caso por la doble emergencia que se mantiene por la pandemia de COVID-19 y las lluvias.
San Salvador, viernes 12 de junio de 2020. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-7300
San Salvador, miércoles 18 de marzo de 2020. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-7300
San Salvador, lunes 16 de marzo de 2020. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-7300
San Salvador, lunes 16 de marzo de 2020. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-7300
El Ministerio de Gobernación, a través de la Dirección General de Protección Civil, apuesta a la transformación del trabajo territorial, mediante la actualización de los planes municipales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres a fin de vincular la planificación y respuesta de las comunidades ante situaciones adversas con las normativas que rigen las acciones del Sistema Nacional de Protección Civil.
Entre estas normativas se mencionan; el Plan Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, Manual de Organización y Funcionamiento de las Comisiones Comunales de Protección Civil y la Política Nacional de Protección Civil.
El producto de este esfuerzo será obtener una guía para la elaboración de planes municipales de Protección Civil, armonizada al Marco de Sendai, que es una plataforma global en el tema de la gestión de riesgos de desastres.
San Salvador, jueves 30 de enero de 2020. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-7300
San Salvador, lunes 13 de enero de 2020 – 14:30 Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-730
Los accidentes de tránsito e incendios se han mantenido a la baja y se ha registrado una considerable reducción de rescates y no se reportan personas desaparecidas a la fecha, de acuerdo al INFORME ACUMULADO # 7 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de la Dirección General de Protección Civil, respecto del año anterior.
Estas cifras reflejan la actitud de una menor exposición al riesgo por parte de los conductores entre sí, y hacia los peatones quienes de forma responsable han decidido conducir bajo cero efectos del alcohol y conducen con precaución y cortesía.
Los reductores y controles de velocidad, así como las pruebas de alcotest han sido decisivas en la identificación de conductores peligrosos, evitándose la accidentabilidad en carretera.
El aporte de la población en el control de incendios ha sido oportuno, evitando un mayor impacto de los siniestros garantizando la protección de la vida silvestre, y el disfrute de los espacios públicos y destinos turísticos por parte de la población en general.
La estructura a cargo de los servicios de salud y de los cuerpos de socorro han acudido y atendido con eficiencia los casos de accidentes de tránsito, quemaduras por pólvora y enfermedades gastrointestinales a fin de salvaguardar la vida de los afectados.
Las últimas horas del Plan de Protección y Seguridad, se mantendrá activo permanentemente hasta este 02 de enero de 2020, garantizando los servicios protección, auxilio y seguridad con el apoyo de 49,304 miembros de 14 instituciones del Sistema.
Ante cualquier emergencia, la población puede marcar el 2281-0888 del Centro de Operaciones de Emergencias Nacional, y el 913 del Cuerpo de Bomberos para la atención de incendios o el rescate de personas atrapadas en vehículos por accidentes de tránsito; así como el 911 del Sistema de Emergencias de la Policía Nacional Civil para denuncias en el tema de seguridad y el 132 del Sistema de Emergencias Médicas, además, de mantener a la mano los teléfonos de emergencia de los distintos cuerpos de socorro.
CONSOLIDADO
SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL
Centro de Operaciones de Emergencias
«Plan de Protección y Seguridad 2019» – Informe FINAL
Desde las 08:00 hrs. del 24/ Dic/2019 hasta las 18:00 horas del 02/Ene/2020
Accidentes | Cantidad |
Tránsito | 486 |
Aéreos | 1 |
Total | 487 |
Personas Lesionadas | Cantidad |
Con Objeto Corto-punzante | 6 |
Con Objeto Contundente | 3 |
En Accidente de Tránsito | 306 |
Niños Quemados con Pólvora | 98 |
Adultos Quemados con Pólvora | 108 |
Quemados por Otras Causas | 1 |
Fracturas | 13 |
Intoxicaciones | 1 |
Politraumatismos | 4 |
Mordeduras | 1 |
Picaduras | 11 |
Otras causas | 36 |
Total | 588 |
Incendios | Cantidad |
Estructurales | 17 |
En Vehículos | 11 |
En Maleza Seca | 63 |
En Tambo de Gas | 2 |
Conato de incendio | 1 |
Otros Incendios | 29 |
Total | 123 |
Personas Fallecidas | Cantidad |
En accidente de Tránsito | 52 |
Por Asfixia en Inmersión | 1 |
Total | 53 |
Rescates | Cantidad |
Acuáticos Simples | 13 |
Acuáticos Profundos | 13 |
Total | 26 |
Personas fallecidas fuera del dispositivo | 5 |
Informe Preliminar ACUMULADO FINAL | |||||
Resumen por Categoría | Año 2018 | Año 2019 | Situación | Porcentaje | |
Personas Lesionadas | 348 | 588 | Incremento | 68.97 | |
Personas Fallecidas | 42 | 53 | Incremento | 26.19 | |
Rescates | 48 | 26 | Reducción | -45.83 | |
Accidentes | 520 | 487 | Reducción | -6.35 | |
Incendios | 124 | 123 | Reducción | -0.81 | |
Personas Desaparecidas * | 0 | 0 | ** | ** | |
TOTAL GENERAL ==> | 1,082 | 1,277 | Incremento | 18.02 |
San Salvador, viernes 03 de enero de 2020 – 10:30 a.m. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-730
Los accidentes de tránsito e incendios se han mantenido a la baja y se ha registrado una considerable reducción de rescates y no se reportan personas desaparecidas a la fecha, de acuerdo al INFORME ACUMULADO # 7 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de la Dirección General de Protección Civil, respecto del año anterior.
Estas cifras reflejan la actitud de una menor exposición al riesgo por parte de los conductores entre sí, y hacia los peatones quienes de forma responsable han decidido conducir bajo cero efectos del alcohol y conducen con precaución y cortesía.
Los reductores y controles de velocidad, así como las pruebas de alcotest han sido decisivas en la identificación de conductores peligrosos, evitándose la accidentabilidad en carretera.
El aporte de la población en el control de incendios ha sido oportuno, evitando un mayor impacto de los siniestros garantizando la protección de la vida silvestre, y el disfrute de los espacios públicos y destinos turísticos por parte de la población en general.
La estructura a cargo de los servicios de salud y de los cuerpos de socorro han acudido y atendido con eficiencia los casos de accidentes de tránsito, quemaduras por pólvora y enfermedades gastrointestinales a fin de salvaguardar la vida de los afectados.
Las últimas horas del Plan de Protección y Seguridad, se mantendrá activo permanentemente hasta este 02 de enero de 2020, garantizando los servicios protección, auxilio y seguridad con el apoyo de 49,304 miembros de 14 instituciones del Sistema.
Ante cualquier emergencia, la población puede marcar el 2281-0888 del Centro de Operaciones de Emergencias Nacional, y el 913 del Cuerpo de Bomberos para la atención de incendios o el rescate de personas atrapadas en vehículos por accidentes de tránsito; así como el 911 del Sistema de Emergencias de la Policía Nacional Civil para denuncias en el tema de seguridad y el 132 del Sistema de Emergencias Médicas, además, de mantener a la mano los teléfonos de emergencia de los distintos cuerpos de socorro.
CONSOLIDADO
SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL
Centro de Operaciones de Emergencias
«Plan de Protección y Seguridad 2019» – Informe Preliminar ACUMULADO # 7
Desde las 08:00 hrs. del 24/ Dic/2019 hasta las 06:00 horas del 01/Ene/2020
Personas Lesionadas | Cantidad |
En Accidente de Tránsito | 273 |
Niños Quemados con Pólvora | 62 |
Adultos Quemados con Pólvora | 71 |
Quemados por Otras Causas | 1 |
Intoxicaciones | 1 |
Politraumatismos | 2 |
Picaduras | 5 |
Otras causas | 17 |
Total | 432 |
Incendios | Cantidad |
Estructurales | 11 |
En Vehículos | 9 |
En Maleza Seca | 52 |
En Tambo de Gas | 2 |
Conato de incendio | 1 |
Otros Incendios | 22 |
Total | 97 |
Rescates | Cantidad |
Acuáticos Simples | 5 |
Acuáticos Profundos | 1 |
Total | 6 |
Personas Fallecidas | Cantidad |
En accidente de Tránsito | 45 |
Total | 45 |
Accidentes | Cantidad |
Tránsito | 416 |
Aéreos | 1 |
Total | 417 |
Personas fallecidas fuera del dispositivo | 3 |
Informe Preliminar ACUMULADO # 7 | |||||
Resumen por Categoría | Año 2018 | Año 2019 | Situación | Porcentaje | |
Personas Lesionadas | 285 | 432 | Incremento | 51.58 | |
Personas Fallecidas | 31 | 45 | Incremento | 45.16 | |
Rescates | 35 | 6 | Reducción | -82.86 | |
Accidentes | 449 | 417 | Reducción | -7.13 | |
Incendios | 103 | 97 | Reducción | -5.83 | |
Personas Desaparecidas * | 0 | 0 | ** | ** | |
TOTAL GENERAL ==> | 903 | 997 | Incremento | 10.41 |
San Salvador, miércoles 01 de enero de 2020 – 10:00 a.m. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-730
Se mantiene la reducción de accidentes de tránsito, rescates e incendios y no se reportan personas desaparecidas a la fecha, de acuerdo al INFORME ACUMULADO # 6 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de la Dirección General de Protección Civil, respecto del año anterior.
Los retenes policiales, reductores de velocidad y puestos de dopaje que mantiene la Policía Nacional Civil, no solo han reducido los índices de accidentabilidad, más bien han contribuido a evitar una mayor alza en la cifra de personas fallecidas y lesionadas o arrolladas.
Los técnicos, guardavidas, socorristas y rescatistas de las distintas instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil que se mantienen presentes en los diferentes sitios de veraneo, donde da cobertura el Plan de Protección y Seguridad 2019, han disminuido la cifra de rescates e incendios; ya que los visitantes atienden las recomendaciones y denuncian oportunamente las emergencias.
Este Plan de Protección y Seguridad, se mantendrá activo permanentemente hasta el próximo 2 de enero de 2020, garantizando los servicios protección, auxilio y seguridad con el apoyo de 49,304 miembros de 14 instituciones del Sistema.
Ante cualquier emergencia, la población puede marcar el 2281-0888 del Centro de Operaciones de Emergencias Nacional, y el 913 del Cuerpo de Bomberos para la atención de incendios o el rescate de personas atrapadas en vehículos por accidentes de tránsito; así como el 911 del Sistema de Emergencias de la Policía Nacional Civil para denuncias en el tema de seguridad y el 132 del Sistema de Emergencias Médicas, además, de mantener a la mano los teléfonos de emergencia de los distintos cuerpos de socorro.
CONSOLIDADO
SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL
Centro de Operaciones de Emergencias
«Plan de Protección y Seguridad 2019» – Informe Preliminar ACUMULADO # 6
Desde las 08:00 hrs. del 24/ Dic/2019 hasta las 06:00 horas del 31/Dic/2019
Personas Lesionadas | Cantidad |
En Accidente de Tránsito | 248 |
Niños Quemados con Pólvora | 47 |
Adultos Quemados con Pólvora | 53 |
Quemados por Otras Causas | 1 |
Intoxicaciones | 1 |
Politraumatismos | 2 |
Picaduras | 5 |
Otras causas | 17 |
Total | 374 |
Incendios | Cantidad |
Estructurales | 10 |
En Vehículos | 8 |
En Maleza Seca | 47 |
En Tambo de Gas | 1 |
Conato de incendio | 1 |
Otros Incendios | 18 |
Total | 85 |
Rescates | Cantidad |
Acuáticos Simples | 5 |
Acuáticos Profundos | 1 |
Total | 6 |
Personas Fallecidas | Cantidad |
En accidente de Tránsito | 43 |
Total | 43 |
Accidentes | Cantidad |
Tránsito | 365 |
Aéreos | 1 |
Total | 366 |
Personas fallecidas fuera del dispositivo | 3 |
Informe Preliminar ACUMULADO # 6 | |||||
Resumen por Categoría | Año 2018 | Año 2019 | Situación | Porcentaje | |
Personas Lesionadas | 248 | 374 | Incremento | 50.81 | |
Personas Fallecidas | 31 | 43 | Incremento | 38.71 | |
Rescates | 33 | 6 | Reducción | -81.82 | |
Accidentes | 404 | 366 | Reducción | -9.41 | |
Incendios | 86 | 85 | Reducción | -1.16 | |
Personas Desaparecidas * | 0 | 0 | ** | ** | |
TOTAL GENERAL ==> | 802 | 874 | Incremento | 8.98 |
San Salvador, martes 31 de diciembre de 2019 – 11:30 a.m. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-730
La reducción de accidentes de tránsito y rescates destacan una menor conducta de exposición al riesgo por parte de la población, a su vez, por segundo año consecutivo no hay reportes de personas desaparecidas a la fecha, de acuerdo al INFORME ACUMULADO # 5 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de la Dirección General de Protección Civil, respecto del año anterior.
Este resultado es producto del compromiso y toma de conciencia por parte de los conductores entre sí, y hacia los peatones, así como de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección Civil, al garantizar un mayor nivel de protección y seguridad.
Los reportes de cero personas desaparecidas en el marco del desarrollo del Plan de Protección y Seguridad 2019, también obedecen a que los veraneantes y turistas retoman la orientación brindada por los socorristas y rescatistas de los cuerpos de socorro terrestre y acuático, que permanecen en los distintos sitios de veraneo a los que da cobertura el Plan; por lo que se hace un llamado a la población en general a evaluar las condiciones de riesgo donde no haya personal del Sistema.
Se solicita el apoyo de la población para disminuir los casos de personas que de forma directa e indirecta han resultado fallecidas y lesionadas, debido a los accidentes de tránsito ocurridos por el irrespeto a las leyes de tránsito y la falta de preparación de los conductores.
Además, se requiere del continuo apoyo de las personas y denuncia de los incendios que ocurran en el territorio nacional que en su mayoría son originados por la quema de pólvora, lanzamiento de colillas de cigarro o quema de basura; siendo controlados oportunamente por el Sistema Nacional de Protección Civil.
Ante cualquier emergencia, la población puede marcar el 2281-0888 del Centro de Operaciones de Emergencias Nacional, y el 913 del Cuerpo de Bomberos para la atención de incendios o el rescate de personas atrapadas en vehículos por accidentes de tránsito; así como el 911 del Sistema de Emergencias de la Policía Nacional Civil para denuncias en el tema de seguridad y el 132 del Sistema de Emergencias Médicas, además, de mantener a la mano los teléfonos de emergencia de los distintos cuerpos de socorro.
CONSOLIDADO
SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL
Centro de Operaciones de Emergencias
«Plan de Protección y Seguridad 2019» – Informe Preliminar ACUMULADO # 5
Desde las 08:00 hrs. del 24/ Dic/2019 hasta las 06:00 horas del 30/Dic/2019
Personas Lesionadas | Cantidad |
En Accidente de Tránsito | 221 |
Niños Quemados con Pólvora | 47 |
Adultos Quemados con Pólvora | 53 |
Quemados por Otras Causas | 1 |
Intoxicaciones | 1 |
Politraumatismos | 2 |
Picaduras | 5 |
Otras causas | 16 |
Total | 346 |
Incendios | Cantidad |
Estructurales | 8 |
En Vehículos | 5 |
En Maleza Seca | 39 |
Conato de incendio | 1 |
Otros Incendios | 16 |
Total | 69 |
Rescates | Cantidad |
Acuáticos Simples | 4 |
Acuáticos Profundos | 1 |
Total | 5 |
Personas Fallecidas | Cantidad |
En accidente de Tránsito | 35 |
Total | 35 |
Accidentes | Cantidad |
Tránsito | 303 |
Aéreos | 1 |
Total | 304 |
Personas fallecidas , lesionadas fuera del período del Plan | 3 |
Informe Preliminar ACUMULADO # 5 | |||||
Resumen por Categoría | Año 2018 | Año 2019 | Situación | Porcentaje | |
Personas Lesionadas | 219 | 346 | Incremento | 57.99 | |
Personas Fallecidas | 24 | 35 | Incremento | 45.83 | |
Rescates | 32 | 5 | Reducción | -84.38 | |
Accidentes | 361 | 304 | Reducción | -15.79 | |
Incendios | 64 | 69 | Incremento | 7.81 | |
Personas Desaparecidas * | 0 | 0 | ** | ** | |
TOTAL GENERAL ==> | 700 | 759 | Incremento | 8.43 |
San Salvador, lunes 30 de diciembre de 2019 – 10:00 a.m. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-730
La reducción de accidentes de tránsito y rescates son el resultado del compromiso asumido por las instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección Civil, a fin de brindar a la población mayor nivel de protección y seguridad, asimismo, no hay reportes de personas desaparecidas en el marco del desarrollo del Plan de Protección y Seguridad 2019; de acuerdo al INFORME ACUMULADO # 4 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de la Dirección General de Protección Civil, respecto del año anterior.
El Sistema Nacional de Salud, a través de la red de hospitales nacionales, Instituto Salvadoreño del Seguro Social y las Unidades Comunitarias de Salud Familiar con el apoyo de los cuerpos de socorro y el Sistema de Emergencias Médicas han sido decisivos en la reducción de enfermedades respiratorias y gastroenteritis sin obviar la atención oportuna de los casos de quemaduras por pólvora.
En tal sentido, la División de Armas y Explosivos de la Policía Nacional Civil con el apoyo de la Dirección General de Protección Civil y del Ministerio de la Defensa, ha realizado el decomiso de pirotécnicos prohibidos que históricamente han sido comercializados de forma clandestina y hoy en día a través de las redes sociales, por lo que se hace un llamado a la población a evitar el consumo de estos productos.
La colaboración y el compromiso de la población en general, es importante, al visitar los distintos destinos turísticos para evitar casos de personas desaparecidas, sin embargo, se debe tener presente que las instituciones del Sistema mantienen presencia en sitios de mayor concentración pública, por lo que han sido reportados dos casos de personas fallecidas fuera del dispositivo.
Ante cualquier emergencia, la población puede marcar el 2281-0888 del Centro de Operaciones de Emergencias Nacional, y el 913 del Cuerpo de Bomberos para la atención de incendios o el rescate de personas atrapadas en vehículos por accidentes de tránsito; así como el 911 del Sistema de Emergencias de la Policía Nacional Civil para denuncias en el tema de seguridad y el 132 del Sistema de Emergencias Médicas, además, de mantener a la mano los teléfonos de emergencia de los distintos cuerpos de socorro.
CONSOLIDADO
SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL
Centro de Operaciones de Emergencias
«Plan de Protección y Seguridad 2019» – Informe Preliminar ACUMULADO # 4
Desde las 08:00 hrs. del 24/ Dic/2019 hasta las 06:00 horas del 29/Dic/2019
Personas Lesionadas | Cantidad |
En Accidente de Tránsito | 176 |
Niños Quemados con Pólvora* | 47 |
Adultos Quemados con Pólvora* | 53 |
Quemados por Otras Causas | 1 |
Intoxicaciones | 1 |
Politraumatismos | 2 |
Picaduras | 5 |
Otras causas | 16 |
Total | 301 |
Incendios | Cantidad |
Estructurales | 7 |
En Vehículos | 6 |
En Maleza Seca | 29 |
Conato de incendio | 1 |
Otros Incendios | 16 |
Total | 59 |
Rescates | Cantidad |
Acuáticos Simples | 4 |
Acuáticos Profundos | 1 |
Total | 5 |
Personas Fallecidas | Cantidad |
En accidente de Tránsito | 30 |
Total | 30 |
Accidentes | Cantidad |
Tránsito | 261 |
Aéreos | 1 |
Total | 262 |
Personas fallecidas fuera del dispositivo | 2 |
Informe Preliminar ACUMULADO # 4 | |||||
Resumen por Categoría | Año 2018 | Año 2019 | Situación | Porcentaje | |
Personas Lesionadas | 187 | 301 | Incremento | 60.96 | |
Personas Fallecidas | 20 | 30 | Incremento | 50.00 | |
Rescates | 30 | 5 | Reducción | -83.33 | |
Accidentes | 300 | 262 | Reducción | -12.67 | |
Incendios | 57 | 59 | Incremento | 3.51 | |
Personas Desaparecidas * | 0 | 0 | ** | ** | |
TOTAL GENERAL ==> | 594 | 657 | Incremento | 10.61 |
San Salvador, domingo 29 de diciembre de 2019 – 10:00 a.m. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-730
Se mantienen resultados positivos en la reducción de accidentes de tránsito e incendios en el marco del desarrollo del Plan de Protección y Seguridad que desarrollan las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, en el marco de las fiestas de Navidad y Fin de Año, tampoco, se han registrado rescates ni desaparecidos, de acuerdo al INFORME ACUMULADO #3 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de la Dirección General de Protección Civil, respecto del año anterior.
La presencia permanente de los equipos de la Policía Nacional Civil en las distintas carreteras que se dirigen a las principales playas, balnearios y centros turísticos del país; reforzados con los equipos de los cuerpos de socorro en los diversos puestos de control vehicular, reductores de velocidad y puestos de socorro terrestre son decisivos en la reducción de la accidentabilidad.
El control de los incendios es el resultado de un trabajo conjunto, oportuno y continuo entre la población misma, mediante el reporte de los siniestros y la eficiencia de los equipos de respuesta del Cuerpo de Bomberos, las Brigadas Comunitarias contra Incendios y las Comisiones Departamentales y Comunales de Protección Civil.
Los turistas y veraneantes han atendido las indicaciones de los rescatistas en los sitios de veraneo como playas, balnearios, ríos y pozas por lo que no se contabilizan casos de personas extraviadas o rescatadas.
Ante cualquier emergencia la población puede marcar el 2281-0888 del Centro de Operaciones de Emergencias Nacional y el 913 del Cuerpo de Bomberos, además de mantener a la mano los teléfonos de emergencia de los distintos cuerpos de socorro.
CONSOLIDADO
SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL
Centro de Operaciones de Emergencias
«Plan de Protección y Seguridad 2019» – Informe Preliminar ACUMULADO # 3
Desde las 08:00 hrs. del 24/ Dic/2019 hasta las 06:00 horas del 28/Dic/2019
Personas Lesionadas | Cantidad |
En Accidente de Tránsito | 156 |
Niños Quemados con Pólvora * | 45 |
Adultos Quemados con Pólvora * | 36 |
Quemados por Otras Causas | 1 |
Intoxicaciones | 1 |
Politraumatismos | 2 |
Picaduras | 5 |
Otras causas | 16 |
Total | 262 |
Incendios | Cantidad |
Estructurales | 7 |
En Vehículos | 5 |
En Maleza Seca | 24 |
Conato de incendio | 1 |
Otros Incendios | 11 |
Total | 48 |
Personas Fallecidas | Cantidad |
En accidente de Tránsito | 24 |
Total | 24 |
Accidentes | Cantidad |
Tránsito | 220 |
Aéreos | 1 |
Total | 221 |
Rescates | Cantidad |
Acuáticos Simples | 3 |
Acuáticos Profundos | 1 |
Total | 4 |
Personas fallecidas fuera del dispositivo | 1 |
Informe Preliminar ACUMULADO # 3 | |||||
Resumen por Categoría | Año 2018 | Año 2019 | Situación | Porcentaje | |
Personas Lesionadas | 145 | 262 | Incremento | 80.69 | |
Personas Fallecidas | 17 | 24 | Incremento | 41.18 | |
Rescates | 30 | 0 | ** | ** | |
Accidentes | 232 | 221 | Reducción | -4.74 | |
Incendios | 54 | 48 | Reducción | -11.11 | |
Personas Desaparecidas * | 0 | 0 | ** | ** | |
TOTAL GENERAL ==> | 478 | 555 | Incremento | 16.11 |
San Salvador, sábado 28 de diciembre de 2019 – 10:00 a.m. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-730
El Plan de Protección y Seguridad que desarrollan las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, en el marco de las fiestas de Navidad y Fin de Año destacan que no se reportan rescates ni desaparecidos y se han reducido los accidentes de tránsito e incendios, de acuerdo al INFORME ACUMULADO #2 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de la Dirección General de Protección Civil, respecto del año anterior.
Este esfuerzo interinstitucional, incluye cuerpos de socorro que mantienen puestos de rescate acuático que son reforzados con equipos de la Policía de Turismo y la Fuerza Naval que de ser necesario serían apoyados por las Comisiones Comunales de Protección Civil ubicadas en el litoral del país.
Los puestos de control vehicular, reductores de velocidad y los puestos de socorro terrestre, han mantenido desde el 24 de diciembre, las recomendaciones y concientización hacia el respeto entre conductores y hacia peatones. La Policía Nacional Civil se mantiene atenta en caso sea necesario auxiliar a los automovilistas, cuyos vehículos presenten desperfectos mecánicos.
El Cuerpo de Bomberos con apoyo de las Brigadas Comunitarias contra Incendios y las Comisiones Comunales de Protección Civil que han sido fortalecidas con equipos para la extinción de incendios como: palas, piochas, bombas portátiles y con las técnicas cortafuego han logrado contener y evitar los siniestros.
Se recuerda a la población que, ante alguna emergencia, marque el 2281-0888 del Centro de Operaciones de Emergencias Nacional y el 913 del Cuerpo de Bomberos, además de mantener a la mano los teléfonos de emergencia de los distintos cuerpos de socorro.
San Salvador, viernes 27 de diciembre de 2019 – 10:00 a.m. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-730
La reducción de accidentes de tránsito, incendios y fallecidos destacan en el INFORME ACUMULADO #1, respecto del año anterior, en el marco del Plan de Protección y Seguridad de las fiestas de Navidad y Fin de Año.
Este resultado es producto del esfuerzo conjunto e interinstitucional de las distintas instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, que realizan a diario un trabajo de concientización en las familias salvadoreñas, a fin de que atiendan las señales de tránsito, respeten a otros automovilistas y a los peatones.
El Cuerpo de Bomberos, así como los distintos cuerpos de socorro se mantienen alerta para dar atención ante cualquier situación que pueda presentarse en las principales carreteras que conducen hacia las disntitas playas, lagos y centros turísticos del país.
Los puestos de socorro terrestre, así como los reductores de velocidad y controles vehiculares establecidos de forma estratégica con la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil, ayudan a prevenir el nivel de accidentabilidad.
Se recuerda a la población que, ante alguna emergencia, marque el 2281-0888 del Centro de Operaciones de Emergencias Nacional y el 913 del Cuerpo de Bomberos, además de mantener a la mano los teléfonos de emergencia de los distintos cuerpos de socorro.
San Salvador, jueves 26 de diciembre de 2019 – 10:00 a.m. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-730
La reducción del 80 por ciento en los casos de niños quemados, en comparación con el año pasado, destaca en el consolidado que brinda el Sistema Nacional de Protección Civil tras las primeras 24 horas de implementación del Plan de Protección y Seguridad 2019.
Este dato fue proporcionado por el director General de Protección Civil, Willian Hernández, quien detalló que entre las 8:00 a. m. de ayer y las 7:00 a. m. de este día, hubo un niño quemado, mientras que para el mismo periodo del año pasado fueron cinco los menores lesionados por manipulación de pólvora.
El funcionario hizo un llamado a los padres de familia a cuidar a sus hijos mientras hacen uso de productos pirotécnicos.
Este fue el caso del único reporte de un menor que resultó con quemaduras de segundo grado. El hecho ocurrió en Tecoluca, San Vicente, y el niño es atendido en el Hospital Benjamín Bloom de San Salvador.
También se decomisaron 28 mil 635 cajas de productos pirotécnicos prohibidos. La mayoría de estos son silbadores, fulminantes y “chispa del diablo”. También hay pólvora decomisada que se vendía en lugares no autorizados.
Por su parte, el director de Bomberos de El Salvador, Edwin Chavarría, reportó que en el mismo período ocurrieron 14 incendios, la mayoría de estos en la madrugada y causados por productos pirotécnicos que cayeron en maleza seca.
La Policía Nacional Civil (PNC) también brindó datos de los accidentes de tránsito ocurridos en las primeras 24 horas de las vacaciones. La entidad registró 75 casos, de los cuales, la mayoría fueron causados por distracción del conductor.
En ese sentido, reiteraron el llamado para evitar el uso del celular mientras se conduce, así como no manejar si se ha ingerido bebidas alcohólicas.
San Salvador, miércoles 25 de diciembre de 2019 – 11:30 a.m. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-730
Este día fue ACTIVADO el Plan de Protección y Seguridad 2019, que se desarrollará hasta el 2 de enero de 2020 y contará con el apoyo de 49,304 miembros de 14 instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, que garantizarán que la población disfrute de sus vacaciones de Navidad y Fin de Año.
Asimismo, se activó el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional desde donde se coordinará las acciones de las instituciones del Sistema que brindarán protección, socorro, auxilio y seguridad a nivel del territorio nacional con todos sus equipos y personal técnico.
El personal técnico y de seguridad que estará dispuesto a esta misión asciende a: 350 del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, 171 de la Dirección General de Protección Civil, 4,824 del Ministerio de Salud, 2,358 del FOSALUD, 5,801 del ISSS, 2,000 de Cruz Roja Salvadoreña, 1,800 de Comandos de Salvamento, 700 de Cruz Verde Salvadoreña, 9,100 del Ministerio de la Defensa Nacional, 22,000 de la PNC, 60 del Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 10 de la Dirección de Toxicología, 100 de Medicina legal y 30 de la Unidad Médica Antidoping del Vice Ministerio de transporte.
La atención de las emergencias que puedan ocurrir estará asegurada mediante la acción inmediata del personal de las 18 estaciones de Bomberos y 171 técnicos del nivel departamental, municipal y local de la Dirección General de Protección Civil.
A su vez, han sido instalados 14 puestos de socorro terrestre y 26 puestos de socorro acuático de cuerpos de socorro, entre los que figuran: Cruz Roja Salvadoreña, Cruz Verde Salvadoreña y Comandos de Salvamento.
La población tendrá su disposición los servicios de salud en 165 establecimientos de salud, 10 Oficinas Sanitarias Internacionales (OSI) y 1 Centro de Atención de Emergencias del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud); 8 hospitales y 21 unidades médicas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS); 30 hospitales nacionales; 41 Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF) y 20 Hogares de Espera Materna (HEM) del Ministerio de Salud; además, se contará con el apoyo del sistema 132 del Servicio de Emergencias Médicas.
Habrá 22 mil agentes que regularán la circulación vial en puestos de control de tránsito, a su vez, esta acción se respaldará con la instalación de 99 puestos de control antidoping y un helicóptero para acciones de reconocimiento.
Todos estos esfuerzos estarán focalizados en aquellos puntos que se han caracterizado como de alto riesgo por la venta de pólvora, lugares con mayor concentración de personas; así como en las carreteras que conducen hacia las principales playas, ríos y lagos del país.
Entre las posibles emergencias a ser atendidas en este periodo, se mencionan: enfermedades gastrointestinales, respiratorias y agudas, asimismo; asfixia por inmersión, traumatismos, quemaduras, accidentes de tránsito e incendios, delincuencia y personas heridas por realizar disparos irresponsables al aire.
San Salvador, martes 24 de diciembre de 2019 – 10:00 a.m. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-730
Este día fue llevado a cabo el lanzamiento oficial del dispositivo de fin de año denominado Plan de Protección y Seguridad 2019, coordinado por el Sistema Nacional de Protección Civil a través de la Dirección General de Protección Civil, dependencia del Ministerio de Gobernación, y cuyo fin es brindar auxilio y seguridad a la población en las fiestas de fin de año.
Un total de 49,304 miembros de 14 instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil estarán brindando protección, socorro, auxilio y seguridad a nivel del territorio nacional con todos sus equipos y personal técnico, con la meta de garantizar que la población disfrute de sus vacaciones de Navidad y Fin de Año.
La cobertura del Plan de Protección y Seguridad 2019 iniciará a partir de las 08:00 horas del 24 de diciembre de 2019 hasta las 18:00 horas del 2 de enero de 2020.
La atención de las emergencias que puedan ocurrir estará asegurada mediante la acción inmediata del personal de las 18 estaciones de Bomberos y 171 técnicos de la Dirección General de Protección Civil. Estas dependencias del Ministerio de Gobernación estarán en coordinación con 14 puestos de socorro terrestre y 26 puestos de socorro acuático de cuerpos de socorro, entre los que figuran: Cruz Roja Salvadoreña, Cruz Verde Salvadoreña y Comandos de Salvamento.
Los servicios de salud estarán a cargo de 165 establecimientos de salud, 10 Oficinas Sanitarias Internacionales (OSI) y 1 Centro de Atención de Emergencias del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud); 8 hospitales y 21 unidades médicas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS); 30 hospitales nacionales; 41 Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF) y 20 Hogares de Espera Materna (HEM) del Ministerio de Salud; además, se contará con el apoyo del sistema 132 del Servicio de Emergencias Médicas.
Habrá 22 mil agentes que regularán la circulación vial en puestos de control de tránsito, a su vez, esta acción se respaldará con la instalación de 99 puestos de control antidoping y un helicóptero para acciones de reconocimiento.
Todos estos esfuerzos estarán focalizados en aquellos puntos que se han caracterizado como de alto riesgo por la venta de pólvora, lugares con mayor concentración de personas; así como en las carreteras que conducen hacia las principales playas, ríos y lagos del país.
Entre las posibles emergencias a ser atendidas en este periodo, se mencionan: enfermedades gastrointestinales, respiratorias y agudas, asimismo; asfixia por inmersión, traumatismos, quemaduras, accidentes de tránsito e incendios, delincuencia y personas heridas por realizar disparos irresponsables al aire.
San Salvador, martes 17 de diciembre de 2019 – 16:30 p.m. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-730
PRECAUCIÓN ANTE LA CONTINUIDAD DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR
El Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, a través de la Dirección General de Protección Civil, emite un aviso de precaución con base en el reporte de la Red Sísmica Nacional de El Salvador que registra un total de 145 sismos, desde el martes 12 de noviembre a las 7:57 a.m. y el lunes 18 de noviembre a las 10:30 a.m.
Este día, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, publicó el informe especial No. 9, en el cual afirma que continúa la actividad sísmica en el Área Metropolitana de San Salvador, detallando que de estos 145 sismos, 29 han sido sentidos en San Salvador y que, en las últimas 24 horas, se han registrado un total de 17 réplicas en la zona epicentral al sismo principal ocurrido el martes 12 de noviembre. El último evento sentido durante esta serie sísmica ocurrió hoy a las 8:49 a.m.
Según este informe, el origen de estos eventos es atribuido a la activación del sistema de fallas geológicas en el Área Metropolitana de San Salvador y basado en el historial sísmico de estos últimos días y en las características de estas fallas tectónicas, no se descarta la posible continuidad de la actividad telúrica en la zona.
Por tanto, se recomienda a la población en general acatar las medidas de precaución y cumplir los protocolos de seguridad en caso de nuevas réplicas, tales como: conservar la calma, utilizar las rutas de evacuación establecidas, evitando correr en gradas, el uso de elevadores y resguardarse en zonas seguras.
San Salvador, 18 de noviembre de 2019. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913 / 2527-7300
El Ministerio de Gobernación, a través de la Dirección General de Protección Civil emite Aviso por Enjambre Sísmico en el Área Metropolitana de San Salvador, de acuerdo al Informe Especial No. 4 publicado este día por el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, el cual indica que la Red Sísmica Nacional de El Salvador ha registrado un total de 58 sismos entre las 7:57 a.m. de ayer martes 12 de noviembre, y las 05:00 p.m. de hoy miércoles 13 de noviembre de 2019. El sismo de mayor magnitud fue de 3.9 grados Richter y, ocurrió a las 7:57 a.m. del día de ayer martes 12 del presente.
De los 58 sismos registrados, hasta este momento, 17 han sido reportados como sentidos en San Salvador. El rango de magnitud de éstos oscila entre 2.0 y 3.9 grados Richter. El último evento registrado durante esta serie sísmica ocurrió a las 04:20 p.m. de este día.
Este informe, indica que el origen de esta actividad es atribuido a la activación del sistema de fallas geológicas en el Área Metropolitana de San Salvador y, cabe destacar que, por el potencial sísmico de estas fallas, no se descarta la ocurrencia de sismos de mayor magnitud o la activación de fallas cercanas.
Por tanto, se recomienda a la población en general que siga las siguientes recomendaciones de carácter preventivo en caso de ocurrencia de un posible sismo:
Se han girado instrucciones a las 14 Comisiones Departamentales, 262 Municipales y más de 2,400 Comunales de Protección Civil para que mantengan un monitoreo constante y garanticen el cumplimiento de los protocolos de evacuación, revisar posibles daños en infraestructuras y prevenir que la población esté expuesta a riesgos.
Estas recomendaciones se brindan como medidas de prevención para resguardar la integridad de las personas ante la posibilidad de que la actividad sísmica continúe.
San Salvador, miércoles 13 de noviembre de 2019 – 18:30 horas Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913 / 2527-7300
La Dirección General de Protección Civil, dependencia del Ministerio de Gobernación, comunica a la población en general sobre el Cambio del comportamiento sísmico del volcán Chaparrastique, de acuerdo al Informe Especial Vulcanológico No.1 emitido hoy por el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, el cual, descarta la presencia de gases o vapores desde el cráter del volcán, y que el estado de la actividad volcánica no se considera un peligro a muy corto plazo.
Además, indica que estos cambios están asociados a fracturamientos y movimientos de fluidos en el sistema interno del volcán, los cuales están siendo monitoreados permanentemente. Dichos cambios empezaron a registrarse, de forma paulatina, a partir de la primera semana de octubre; mediante la red de monitoreo sísmico del volcán de San Miguel.
El volcán Chaparrastique se mantiene en Alerta Naranja desde el 29 diciembre de 2013.
San Salvador, viernes 08 de noviembre de 2019 – 19:30 horas Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409 Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913 / 2527-7300
A la población en general, se le informa que para mañana 10 de octubre a las 10 de la mañana, se realizará el 4to. Simulacro Nacional de Evacuación ante Sismo, coordinado por la Dirección General de Protección Civil, dependencia del Ministerio de Gobernación.
En este ejercicio participarán diversos centros educativos a nivel nacional entre públicos y privados, así como instituciones del nivel nacional, departamental y municipal de los diferentes órganos de Estado e instancias que integran el Sistema Nacional de Protección Civil; además de algunas empresas del sector privado.
Se recalca, que se tratará de un simulacro orientado a generar una cultura de la preparación ante este tipo de eventos adversos, a fin de evitar la pérdida de vida humanas en caso de un posible sismo de gran magnitud.
Los ejercicios de simulación y simulacro son una herramienta educativa para el diagnóstico y evaluación de la preparación, organización y planificación de las capacidades de una comunidad, centro escolar públicos y privados, institución pública, empresa privada, unidad de salud, centro hospitalario, instituciones de socorro, entre otros. Dichos ejercicios facilita el aprendizaje “vivencial” a través de la experimentación, mediante la creación de un modelo descriptivo de la realidad. Aplicado al manejo de eventos adversos, permite comprender la utilidad e importancia de los Planes de Protección Escolar, Planes de Emergencia y/o Evacuación a nivel Nacional, Departamental, Municipal e Institucional, del mismo modo agiliza y fortalece la adquisición de conocimientos para enfrentar una emergencia o desastres en un contexto dinámico y complejo.
Es por ello, que se realizara el día 10 de octubre un SIMULACRO NACIONAL ANTE EVENTOS SISMICO, en conmemoración el Terremoto de 1986, bajo la coordinación, dirección y planificación de la Dirección General de Protección Civil, en acuerdo y respaldo de la Comisión Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, a fin de garantizar la participación del 100% de los centro escolar públicos y privados.
El territorio salvadoreño se subdivide en 14 Departamentos, agrupados en tres zonas: Occidental, Central, Paracentral y Oriental; estos a su vez se subdividen en 262 Municipios. Por su ubicación geográfica, dinámica natural y territorial, El Salvador ha estado sometido históricamente a diferentes amenazas de origen natural, de las cuales las que más impactan al país, son: TERREMOTOS, INUNDACIONES, ERUPCIONES VOLCANICAS, DESLIZAMIENTOS, SEQUIAS, INCENDIOS FORESTALES, EPIDEMIAS, MAT PEL, entre otros.
San Salvador, su ciudad capital, es conocida desde épocas de la colonia, por su alta actividad sísmica, por lo que se le conoce popularmente como EL VALLE DE LAS HAMACAS. Los sismos y terremotos en el territorio salvadoreño, tienen diferentes causas y áreas de afectación, y pueden ser originados, ya sea por la confluencia de tres placas teutónicas: Coco, Caribe y Norteamérica; por la cadena volcánica constituida por diez volcanes jóvenes; ò por fallas locales.
El país ha enfrentado impactantes eventos destructivos, entre los más recientes podemos mencionar el devastador terremoto del 13 de enero de 2001, de 7.6 grados en la escala de Richter, provocando un desprendimiento de tierra sobre la cordillera del Bálsamo en el Departamento de La Libertad y en un hecho insólito se le suma un segundo sismo de 6.6 grados en la escala de Richter, el 13 de febrero; presentando un balance total de ambos sismos de, 1,159 fallecidos, 8,122 heridos y numerosas familias damnificadas; estos a su vez provocaron deslizamientos de gran magnitud obstruyendo las principales carreteras del país, obstaculizando el transporte vial en la Región Centroamericana.
Sensibilizar al sector educativo en la cultura de la PREPARACIÓN ante eventos de origen natural o antrópicos y reducir la pérdida de vidas.
Fortalecer las capacidades para la respuesta, por medio de la organización, planificación, y preparación de instituciones educativas que culmine en un SIMULACRO NACIONAL DE EVACUACIÓN ANTE TERREMOTOS a fin de contribuir al desarrollo de una cultura de prevención ante eventos sísmicos.
Centros Escolares públicos y privados miembros de la comunidad educativa de El Salvador a nivel nacional, según el Ministerio de Educación son:
CENTRO ESCOLAR | CANTIDAD | NIÑOS | NIÑAS | TOTAL |
Públicos | 5,177 | 608,066 | 576,922 | 1,184988 |
Privados | 883 | 111,534 | 105,592 | 217,126 |
TOTAL | 6,060 | 719,600 | 682,514 | 1,402,114 |
Simulacro: Ejercicio desarrollado en lugares abiertos o cerrados que acercan al máximo a los participantes a la realidad que supone la ocurrencia de un evento, con el fin de evaluar objetivos psicomotores (prácticos).
Como acción primordial para la socialización del ejercicio, será el impulsar una campaña mediática o de visibilidad de cada una de las fases, siguiente:
Registro de las instituciones que participaran en el ejercicio, para la realización de dicho registro el Ministerio de Educación, proporcionara una base de datos la cual deberá contar con la siguiente información:
Explorar en nivel de preparación para situaciones de emergencia y/o desastres de las instituciones públicas y empresas privadas del país, que participaran en el Simulacro o Simulación Nacional en todo el país. Se tomará una muestra de 10 centros educativos por municipio, los cuales serán monitoreados por los Técnicos de la Dirección General de Protección Civil.
A partir del resultado obtenido en la semana de verificación, se desarrolla un Programa de Formación y Capacitación, el cual se ejecutara por medio de procesos nacionales y regionales.
Acciones esperadas:
San Salvador, martes 28 de agosto de 2019 – 10:00 horas
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913 / 2527-7300
San Salvador, martes 28 de agosto de 2019 – 10:00 horas
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913 / 2527-7300
San Salvador, martes 28 de agosto de 2019 – 10:00 horas
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913 / 2527-7300
San Salvador, martes 28 de agosto de 2019 – 10:00 horas
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913 / 2527-7300
La Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, dependencia del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial participó junto a los países miembros del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) en el “Taller Regional para la Gestión Local de Riesgo de Desastres”, desarrollado en la ciudad de Guatemala el pasado 8 y 9 de julio.
Dicho esfuerzo se realizó en el marco de la implementación del proyecto “Desarrollo de Capacidades para la Gestión de Riesgos a Desastres en América Central BOSAI Fase II” con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
El objeto de dicho taller es fortalecer los conocimientos y capacidades para la gestión local de riesgo de desastres en América Central, por medio del intercambio de información y buenas prácticas en la implementación del proyecto “Desarrollo de Capacidades para la Gestión de Riesgos de Desastres en América Central” BOSAI 2.
La iniciativa se enfoca principalmente en lo relacionado a: Mapa de riesgos y Mapa de BOSAI, Plan de Gestión de Riesgos nivel municipalidad y comunidad, Monitoreo de riesgos y Sistema de alerta temprana, Simulacro y evacuación y Capacitación para la gestión local de riesgos de desastres.
Además, se prevé que en El Salvador se fortalezcan las capacidades sobre la gestión de riesgo de desastres y mejore la articulación entre los diferentes niveles territoriales para aumentar la resiliencia ante el riesgo de desastres.
Este día una delegación de la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, participa en la Cuarta Sesión del Comité de Coordinación Conjunta (JCC) del Proyecto BOSAI, donde se presentará y analizarán los avances de la ejecución del proyecto BOSAI Fase II; y se establecerán los acuerdos para seguimiento de dicho proyecto.
San Salvador, miércoles 10 de julio de 2019 – 14:00 horas
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913 / 2527-7300
La Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, atendiendo la solicitud que el Ministerio de Salud de El Salvador, hiciera al Presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil y Ministro de Gobernación, Mario Durán para brindar apoyo en el manejo logístico del donativo de medicamentos e insumos médicos provenientes de la gestión hecha en el exterior por el Presidente de la República, Nayib Bukele y de conformidad al Plan Nacional de Protección Civil que su área de ejecución plantea la formación de la Comisión Técnica Sectorial de Logística, determina lo siguiente:
En función de los puntos anteriores y a partir de esta fecha, el Departamento de Operaciones de la Dirección General de Protección Civil ha convocado a los enlaces de las instituciones involucradas en esta operación para realicen las actividades concernientes que permitan:
San Salvador, miércoles 19 de junio de 2019 – 09:50 horas
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913 / 2527-7300