El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad en su calidad de Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez, emite ALERTA NARANJA con base a la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), levantado por la Dirección General de Protección Civil, que reflejan las fuertes afectaciones en personas, bienes, medios de vida e infraestructura en los municipios que se encuentran en la zona costera del país a raíz del pasado oleaje los días 2,3 y 4 de mayo y por el incremento de la vulnerabilidad en dicha zona.
Se emite la ALERTA NARANJA para la franja costero-marina de los municipios siguientes:
- San Francisco Menéndez,
- Jujutla,
- Sonsonate,
- Acajutla,
- Santa Isabel Ishuatán,
- Jicalapa, Teotepeque,
- Tamanique,
- Puerto de La Libertad,
- Chiltiupán,
- San Luis Talpa,
- San Pedro Masahuat,
- San Luis La Herradura,
- Zacatecoluca,
- Tecoluca,
- Jiquilisco,
- Puerto El Triunfo,
- Usulután,
- Jucuarán,
- Chirilagua,
- Intipucá,
- Conchagua y
- La Unión.
La alerta NARANJA se emite con las siguientes medidas:
- Las Comisiones Departamentales y Municipales se deben activar de manera permanente para atender las necesidades de la población afectada,
- Las Comisiones Técnicas Sectoriales del nivel nacional, deberán coordinarse para hacer un levantamiento de información sobre daños y necesidades según las especificidades de cada sector con base al nivel de afectación y presentar un diagnóstico global de las afectaciones y recomendaciones a la Dirección General de Protección Civil,
- Para el Muelle de La Libertad, dada su afectación, se restringe el paso hacia la zona de embarque y desembarque de las lanchas hasta nuevo aviso,
- El día 13 de mayo del corriente año, por el pronóstico de mareas altas y rápidas se prohíbe el acceso a dicho muelle durante todo ese día,
- La ALERTA NARANJA implica que las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, y particularmente los gobiernos municipales, puedan hacer uso de sus presupuestos para atender las necesidades de reconstrucción, alimentación y resguardo de las personas que resultaron afectadas, para que las mismas regresen progresivamente a las condiciones de normalidad,
- Hacemos un llamado a las Organizaciones No Gubernamentales y a la población salvadoreña a desarrollar acciones de solidaridad con las comunidades más afectadas, comunicándose para ello con las respectivas Alcaldías,
- La Dirección General de Protección Civil se declara en ALERTA INSTITUCIONAL para realizar todas las tareas necesarias para apoyar el desarrollo de planes y medidas para atender la pronta recuperación de las zonas afectadas,
- El día 13 de mayo del corriente año se activará el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional a partir de las 06:00 horas hasta las 06:00 horas del día 14 del corriente mes y año,
- Se soliicta a la población asumir con diligencia las recomendaciones que brinde la Dirección General de Protección Civil, las Comisiones del Sistema e indicaciones que le den las Autoridades competentes.
San Salvador 9 de mayo de 2015 / 2:00 p.m.