Antes:
1.- En primer lugar, por si acontece el terremoto, plantéese cómo reaccionaría usted y su familia, revise detalladamente los posibles riesgos que puedan existir en su hogar, o en casa de unos amigos, en el trabajo, etc.
2.- Enseñe a sus familiares, cómo cortar el suministro eléctrico, de agua y gas.
3.- Mantenga al día la vacunación de todos los miembros de su familia.
4.- Aseguren al suelo o paredes las conducciones y bombonas de gas, los objetos de gran tamaño y peso, estanterías, etc., y fije los cuadros a la menor altura posible.
5.- Tenga a mano una linterna y un transistor, así como pilas de repuesto para ambos, mantas, y cascos o gorros acolchados, para cubrirse la cabeza.
6.- Almacene agua en recipientes de plástico y alimentos duraderos
Durante:
1.- La primera y primordial recomendación es la de mantener la calma y extenderla a los demás.
2.- Manténgase alejado de ventanas, espejos, cuadros y chimeneas.
3.- En caso de peligro, protéjase debajo de una mesa, escritorio, cama o dintel de puertas; cualquier protección es mejor que ninguna.
4.- Si está en un gran edificio no se precipite hacia las salidas, ya que las escaleras pueden estar congestionadas de gente.
5.- Si está en la calle, manténgase alejado de los edificios altos, postes de energía eléctrica y otros objetos que le puedan caer encima. Diríjase a un lugar abierto.
6.- No utilice los ascensores; la fuerza motriz puede interrumpirse.
7.- Si va conduciendo, pare, no olvide que el terremoto sólo dura unos segundos.
Despues
1.- No trate indebidamente de mover a los heridos con fracturas, a no ser que haya peligro de incendio, inundación, etc.
2.- Si hay pérdidas de agua o gas, cierre las llaves de paso y comuníquelo a la compañía correspondiente.
3.- No encienda fósforos, mecheros o artefactos de llama abierta, en previsión de que pueda haber escapes de gas.
4.- Limpie urgentemente el derrame de medicinas, pinturas y otros materiales peligrosos.
5.- No ande por donde haya vidrios rotos, cables de luz, ni toque objetos metálicos que estén en contacto con los cables.
6.- No beba agua de recipientes abiertos sin haberla examinado y pasado por coladores o filtros correspondientes.
7.- No utilice el teléfono, ya que se bloquearán las líneas y no será posible su uso para casos realmente urgentes.
8.- No ande ni circule por los caminos y carreteras paralelas a la playa, ya que después de un terremoto pueden producirse maremotos.
9.- Infunda la más absoluta confianza y calma a todas cuantas personas tenga alrededor.
10.-Responda a las llamadas de ayuda de la policía, bomberos, protección civil, etc.