Inicio > Noticias > Secretario de Vulnerabilidad preside reunión con representantes de 25 Municipios en Alerta Amarilla por Dengue
Secretario de Vulnerabilidad preside reunión con representantes de 25 Municipios en Alerta Amarilla por Dengue
8 de noviembre de 2012
El Señor Secretario Para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil Lic. Jorge Antonio Meléndez, acompañado del Ministro de Gobernación Sr. Ernesto Zelayandia y Vice Ministro de Salud Dr. Eduardo Espinoza, realizaron la reunión que este día se realizó con alcaldes y representantes de instituciones responsables en el tema salud de los 25 municipios que se encuentran en Alerta Amarilla por dengue, convocados; también estuvieron presentes los gobernadores de Ahuachapán, San Miguel, La Unión y La Paz; así como jefes y técnicos Departamentales y Municipales de la Dirección genera según la nueva alerta emitida el pasado lunes 6 de noviembre.
El objetivo principal de la reunión, fue el de intensificar acciones para erradicar el dengue en los próximos quince días, en 25 municipios en ALERTA AMARILLA. Entre la agenda, posterior a las palabras del Señor Secretario quién dio la bienvenida, siguieron las palabras del Señor Ministro de Gobernación, quien pidió a los alcaldes y a los representantes de las municipalidades, que se involucraran con el resto de instituciones del sistema, entre estos el Ministerio de Educación, como entes claves en el combate al dengue; al finalizar su participación, ofreció el apoyo como institución.
Posteriormente la Licda. Aida Zeledón jefe de la Unidad Jurídica a nivel nacional, dio lectura a la declaratoria de la alerta focalizada emitida el pasado 6 de noviembre. A lo que posteriormente el Secretario dijo que “la alerta es de obligatorio cumplimiento en base a la Ley, Reglamento y Plan Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres en los 25 municipios de los once departamentos con altos índices larvarios de dengue”.
El Lic. Meléndez, agregó además, que el objetivo del plan es que participen todos las instituciones del Sistema, fortalecer la campañas de promoción y educación en salud para prevenir el dengue, detectar y erradicar efectivamente los focos de infección vectorial, fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica.
También, garantizar acciones interinstitucionales concentradas de saneamiento y eliminación de criaderos de zancudos en las instituciones públicas y privadas, eliminar criaderos de zancudos en las comunidades e involucrar a las comunidades en la realización de campañas de eliminación de criaderos de zancudos.
Otro de los puntos fue la participación del Señor Vice Ministro de Salud quien explicó la razón de la estratificación de las Alertas, y nuevamente confirmó que en quince días se hará una nueva evaluación para conocer cuáles de los municipios persisten los índices larvarios o han salido de los mismos, el titular, también insistió en que El Salvador tiene la tasa de letalidad más baja de América Latina, con cinco fallecidos. La Dra. Orbelina de Palma epidemióloga del Ministerio de Salud, fue la encargada de explicar a los Alcaldes(as) como se ha medido la evolución del dengue en cada Municipio; y por su parte.
Entre las acciones de buenas prácticas, se escucharon las de la Dra. Hilda Paz, Coordinadora de la Unidad Comunitaria y al Alcalde del Municipio de San Pedro Nonualco Sr. Sergio Antonio Orellana, quienes explicaron los logros en sus acciones contra el DENGUE que les permitió salir de la Alerta Naranja en la que se encontraba y llegar a cero sospechosos y cero confirmados de Dengue, con el apoyo del Ministerio de Educación, PNC, Ong´s Iglesias, red juvenil, Casa de la Cultura, ADESCOS, Comisiones Comunales de Protección Civil, Empresa Privada entre otros. Desde el inicio se tomaron en cuenta los lineamientos de la Dirección General de Protección Civil.
El último punto, fue la participación de gran parte de Alcaldes, gobernadores y miembros de las instituciones de Salud y Protección Civil quienes expresaron los inconvenientes con los que se ha encontrado, pero aseguraron que trabajaran para salir del estado de alerta en que se encuentre.